Páginas

lunes, 26 de octubre de 2015

EDICIÓN No. 80. Análisis de las elecciones regionales: el poder de las mafias políticas

Los comicios del 25 de octubre en Cali. (Foto tomada de la edición virtual del diario El País).

¿QUÉ PASÓ EL 25 DE OCTUBRE?

Por Luis Alfonso Mena S. (*)
Los resultados de los comicios del domingo 25 de octubre de 2015 evidencian, una vez más, que en Colombia quien ostenta el poder económico tiene los votos y que las fuerzas alternativas difícilmente pueden hacer política electoral ante la enorme desventaja que significa enfrentar a las grandes maquinarias, es decir, a los partidos del establecimiento: los santistas y los uribistas, y a los que nadan entre las dos aguas, como Cambio Radical (del vicepresidente Vargas Lleras), grupo que hace parte del mismo engranaje, es adversario agazapado del proceso de paz, es una de las colectividades que más parapolíticos y personas cuestionadas por corrupción ha albergado y que ahora saca pecho con sus guarismos en Bogotá, Barranquilla, Cali y otras ciudades, y en departamentos como La Guajira, donde venció su candidata, la heredera del procesado ‘Kico’ Gómez.

Los torrentes de dinero invertidos por la mayoría de los ganadores, y también por muchos de los perdedores, son apenas imaginables y seguramente los mismos serán camuflados, escondidos, disfrazados para cumplir en cuadernos con los topes establecidos por la ley.

Mientras tanto, siguen creciendo los costos de las campañas, en parte fruto de la práctica del voto preferente que genera una feroz competencia dentro de las listas de candidatos, y el otorgamiento de avales se volvió el gran negocio de inescrupulosos, inmersos incluso en nuevos movimientos supuestamente étnicos surgidos a la luz de la Constitución, que reparten respaldos aprovechando sus personerías jurídicas, pero sin pizca de identidad ideológica y sin reparos en la idoneidad ética de los avalados.

El poder del dinero nutre la compra de conciencias, hace inversiones multimillonarias en publicidad y en acceso pagado a medios de comunicación, soborna “líderes” comunitarios, mantiene la trashumancia de votantes y otras formas de constreñimiento y corrupción de electores, además de que financia encuestas y “estudios de opinión” amañados con el fin de propiciar giros en la opinión pública.

La lucha por el poder regional es un espejo de la que se verifica en el plano nacional, en los comicios parlamentarios, con el agravante de que en la mayoría de los casos los presupuestos departamentales y municipales quedan comprometidos con las castas políticas que se entronizan en los mandos locales y que requieren no solo recuperar “la inversión” de aspirantes a gobernaciones o alcaldías, concejos o asambleas, sino obtener las ganancias del usufructo del gobierno y corresponder a los circuitos de gestión  subrepticia que hay detrás de la mafia de la política en buena parte de los 1.123 municipios y 32 departamentos existentes en la división político-administrativa nacional.

Colombia urge una reforma estructural de su sistema electoral, hoy profundamente inequitativo y excluyente para las fuerzas políticas independientes, alternativas y muchas de izquierda, que no poseen el músculo económico, ni el soporte en las burocracias municipales o departamentales, ni la influencia en los medios masivos de comunicación para hacerse oír y darse a conocer: esta será una tarea, una de las más importantes, de la etapa de los pos acuerdos de La Habana.

Bogotá y el Valle
En la pérdida de la Alcaldía de Bogotá por parte de la izquierda, que finalmente trabajó unida (Polo Democrático, Unión Patriótica, Progresistas, Marcha Patriótica y un sector de Alianza Verde) para tratar de salvar la continuidad, tuvo una alta incidencia la campaña mediática que maximizó los errores del gobierno de Gustavo Petro y ocultó de manera deliberada sus logros sociales, dejando de manifiesto el peso de las máquinas mediáticas en la generación de una opinión pública desfavorable, acicateada diariamente por un discurso estigmatizador, parcializado y falso en alto grado, no solo contra el Alcalde Distrital, sino contra la candidata Clara López.

De igual manera, en el electorado persistió el lastre que traía la Dirección del Polo Democrático por su pasividad y falta de decisión política al no romper en su momento de manera oportuna y tajante con el gobierno corrupto de Samuel Moreno Rojas, procesado en la actualidad por haber hecho parte del “cartel de la contratación”, un verdadero desastre que aún hoy hace estragos y obliga a la más profunda reflexión sobre lo que no debe ser un mandato que se define de izquierda.

Finalmente primaron en el electorado la ofensiva de los medios y los errores de los gobiernos anteriores, sobre los cuales aquellos machacaron con virulencia y odio, circunstancia que, sin embargo, no debe ocultar las fallas de una izquierda que necesita reinventarse en el sano sentido de la expresión, para innovar en la interpretación de la opinión de la ciudadanía, de sus intereses, sentimientos y percepciones.

La derrota de la izquierda en Bogotá por obvias razones también lo es de ella en todo el país, tendrá grandes repercusiones, obliga a que sus diferentes vertientes asuman una actitud autocrítica honda, a que se cambien tácticas equivocadas y actitudes sectarias, y a redefinir el camino hacia las elecciones presidenciales de 2018: hoy más que nunca las fuerzas alternativas requieren reformulaciones estratégicas, pues resulta casi un axioma aquella consideración según la cual en Colombia el pueblo protesta con la izquierda, pero vota con la derecha.

Maurice Armitage, el nuevo alcalde de Cali, es el ejemplo palpable de cómo se fragua una imagen pública con base en una multimillonaria inversión en medios de comunicación, pues hasta hace poco el candidato era desconocido entre la mayoría de la población caleña y terminó siendo elegido, no sin antes recibir los respaldos de los cuestionados Cambio Radical y Centro Democrático (uribismo), al igual que del alcalde Guerrero y de politiqueros que mandaban en su campaña, de claro estirpe neoliberal.

Y de lo ocurrido en la Gobernación del Valle del Cauca, ni hablar: la victoria de la ex senadora Dilian Toro, zarina de la red de salud, deja al departamento en un escenario muy delicado… De acuerdo con denuncias, ad portas de vivir épocas recientes de gobernadores destituidos. 

Frente a todo este panorama regional, la izquierda apareció fragmentada y con una muy opaca presentación electoral en Cali y el Valle, reflejo de lo que ocurre en otras regiones del país.

Antioquia y el fiasco del uribismo
En todo caso, la fuerza más recalcitrantemente opositora a la paz, el uribismo, sufrió en los comicios del domingo un fuerte golpe en su aspiración de convertir la jornada en una especie de plataforma que le permitiera elegir alcaldes y gobernadores en capitales y departamentos claves, para desde allí bombardear el próximo año los acuerdos de La Habana, con el apoyo de una amplia burocracia: su fracaso fue rotundo, pues hasta en Medellín y Antioquia, considerados su fortín, perdió y no logró ni la Alcaldía ni la Gobernación, que se creían seguras, y lo mismo ocurrió en 30 de las 31 gobernaciones restantes, en tanto que en Bogotá el ex vicepresidente Francisco Santos a duras penas sobrepasó los 300.000 votos.

A la hora de las conclusiones, esas encuestas que tanto inflaron candidatos y contribuyeron a deformar opinión pública, fueron usadas en su trabajo oscuro en casos como el de Bogotá, en contra de Clara López, pero fracasaron también de manera grave en sus vaticinios en Medellín, donde daban en un segundo lugar, lejísimo, al vencedor, Federico Gutiérrez, y en Bucaramanga y en Cali, ciudad ésta en la que anunciaban el triunfo del candidato del Partido Liberal. Se impone, por tanto, el control serio a  estas mediciones, convertidas hoy en verdaderos centro de manipulación.

Resulta curiosa y gris la que podría ser la despedida de dos ex vicepresidentes, el mencionado Santos, cuarto en Bogotá, y Angelino Garzón, tercero en Cali: sus ciclos seguramente llegaron al final y partirán por la puerta de atrás.

En suma, los resultados de este domingo no son, en realidad, alentadores para el futuro del país, que requiere de gobiernos y fuerzas regionales jugadas por el éxito del proceso de paz, y ello no es propiamente lo que caracteriza al ambivalente nuevo alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien además de gobernar para las élites bogotanas, muy probablemente no tendrá dentro de sus prioridades el impulso de las medidas de los pos acuerdos desde la ciudad más importante políticamente del país.

Los lecciones del 25 de octubre obligan a un giro de 180 grados en las posturas y decisiones de las fuerzas alternativas, progresistas y de izquierda, para que los escenarios del posconflicto encuentren el eco social y político nacional que requieren y para que, con las nuevas fuerzas que surjan de La Habana, el país se encamine en la búsqueda de cambios y empiece a romper con el régimen de las mafias electorales que se reeligen, con nombres diferentes, pero con fines iguales, y que sostienen el statu quo de iniquidad imperante en Colombia.

(*) Periodista independiente, editor de los blogs PARÉNTESIS y ¡PERIODISMO LIBRE!


Cali, domingo 25 de octubre de 2015.

lunes, 12 de octubre de 2015

EDICIÓN No. 79. Contáctenos a PARÉNTESIS


Informe. Los dueños de los ingenios acuden a nuevos sofismas ante la sanción de la SIC

Los proletarios de la caña figuran entre los sectores laborales más desprotegidos en Colombia.

Trago amargo para la oligarquía del azúcar

Por Luis Alfonso Mena S.
Los empresarios de los ingenios azucareros del Valle se rasgan las vestiduras por la sanción que les impuso la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, al detectarlos inmersos en el denominado Cartel del Azúcar, y amenazan con despidos masivos de trabajadores.

Lo anterior, a pesar de que nunca se han preocupado por los corteros y proletarios de la caña, tercerizados, explotados sin misericordia y a quienes pagan salarios de hambre por uno de los trabajos más duros en el campo laboral.

Además, el empresariado del azúcar tampoco se detiene en la elevación de los precios del producto en el mercado interno, con los que perjudica la canasta básica de los colombianos.

La sanción, contenida en la Resolución No. 80847 del 7 de octubre último, abarca a doce ingenios, a dos comercializadoras, a la Asociación de Cultivadores de Caña, Asocaña, y a catorce personas naturales, “por haber incurrido en la conducta de acuerdos anticorporativos, o cartelización empresarial para obstruir de manera concertada, coordinada  y continuada las importaciones de azúcar hacia Colombia desde países como Bolivia, Guatemala, El Salvador y Costa Rica”.

Según la resolución, la concertación estaba destinada, entre otras razones, a “bloquear importaciones de azúcar a Colombia en general, para evitar que aumentara la oferta y disminuyera el precio interno que pagan los consumidores y la industria”.

En respuesta a la sanción, que es en total de $324.000 millones, los empresarios y sus defensores han dicho que ella redundará en la cancelación de numerosos puestos de trabajo, que calculan en 188.000, aunque, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane, los empleos directos solo llegan a siete mil, y datos en poder de organizaciones sindicales señalan que son únicamente tres mil.

Se trata de una nueva treta, de aquellas a las que siempre recurre la clase empresarial del  Valle del Cauca, pues, como lo afirma Omar Romero, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores en el departamento, hoy tal generación de empleo por parte de los cañicultores es un sofisma.

“En la práctica hay una política de mecanizar el corte de caña”, dice Romero, y agrega: “No olvidemos que cuando se realizó el primer paro, en el año 2005, habían 28.000 corteros. Para el paro del año 2008 quedaban 18.000, y en el año 2014 no había más de 5.000 corteros, producto de la mecanización”.

Según Romero, la mecanización está programada por los empresarios del azúcar hasta 2018, lo cual indica que la disminución de más puestos de trabajo ya estaba planificada de antemano y seguirá su marcha en los próximos tres años.

Además de ahorrar dinero en el pago de corteros, los propietarios de los ingenios sancionados, apoyados en la legislación laboral y comercial colombiana, contratan a través de terceros, con lo que le hacen el quite a las responsabilidades sociales.

Monocultivo y biocombustible
El Valle está sometido al monocultivo de la caña de azúcar, que copó parte de las mejores tierras en las que se hacían otras siembras, con el agravante de que una cantidad importante de la producción de caña es para un destino que resulta más lucrativo a los empresarios: el biocombustible.

“Hay que ser realista: esta producción es para el biocombustible, hoy se produce para las máquinas, mas no para los seres humanos; hoy inclusive los mismo empresarios importan azúcar con el ánimo de parar la competencia y seguir con el monopolio de ella”, explica Romero.

De acuerdo con el dirigente sindical, “el Valle debe volver a lo que era antes con la siembra de alimentos como la soya, el maíz y otros productos agrícolas, pues hoy estamos importando más de catorce millones de toneladas de alimentos al año”.

Por su parte, Armando Palau, experto ambientalista vallecaucano, declaró al informativo local Pazífico Noticias: “El perjuicio de los cañicultores, del cartel de los pirómanos de la caña de azúcar, es inversamente proporcional a los réditos que obtienen esas pocas familias, así que tenemos que decir: en hora buena han sido sancionados esos señores”.

Palau recordó, además, algo muy importante: que los empresarios de la caña son los únicos agricultores del país que se benefician de tres subsidios: el del antiguo Agroingreso Seguro, que en el gobierno de Santos tiene otro nombre; el de protección del precio interno y el de producción de alcohol carburante.

A propósito de la práctica de la quema de la caña, el jefe de la Oficina Departamental de la Gestión del Riesgo del Valle, Alberto Ramos, recordó en reciente pronunciamiento sobre los graves incendios forestales que han azotado al Valle del Cauca, que “los cañicultores queman el follaje porque abarata los costos de las empresas, cargándolos al ambiente y a la salud pública”.

En su queja, el funcionario agregó que, sin embargo, “no se contabilizan los gases de efecto invernadero que producen las quemas, no se contabiliza la muerte de diversas especies a causa del fuego, ni los casos de asma y enfermedades respiratorias de los pobladores vecinos y de los propios trabajadores de las fincas propiedad del ingenio”.

Ramos, en misiva al ministro del Medio Ambiente, pide la suspensión de la práctica de las quemas de los ingenios, implementada desde hace 20 años, y sostiene: “Lo más impresionante del caso es la situación  en cifras dadas por los bomberos: en más de 1.300 hectáreas de caña de azúcar, durante los meses de julio y agosto de 2015, se han hecho quemas por fuera del mismo control de los ingenios”.

Las sanciones
Los sancionados son los ingenios Rio Paila-Castilla (con $40.157 millones), del Cauca ($49.059 millones), Manuelita ($32.854 millones), Providencia ($35.399 millones), Mayagüez ($28.732 millones), La Cabaña (18.419 millones), Pichichí ($13.399 millones), Risaralda ($16.687 millones), San Carlos ($5.361 millones), Carmelita ($7.492 millones), Central Tumaco ($1.794 millones) y María Luisa ($2.223 millones).

En la misma Resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio se señala que la sanción para Asocaña es de $30.455 millones, para la Comercializadora Industrial de Azúcares y Mieles S.A., Ciamsa, de $36.470 millones, y para la firma Desarrollos Industriales y Comerciales S.A., Dicsa, de $900 millones.

Entre tanto, las catorce personas naturales sancionadas por la misma medida pagarán montos que van desde los $61 millones hasta los 1.089 millones, para un subtotal de $5.042 millones.

Debido al peso económico que en la región del Valle del Cauca, el norte del Cauca y Risaralda tienen los sancionados, automáticamente se levantaron voces en el Congreso de la República, la clase política del Valle y medios de comunicación poniendo el grito en el cielo y reclamando contra lo que califican como un “atropello” y un “acto de persecución del Gobierno Nacional”.

Sin embargo, esas mismas voces, que en realidad están expresando una solidaridad de clase entre burgueses, no se ha hecho sentir para reclamar soluciones estructurales a la profunda crisis que afronta el Hospital Universitario del Valle, por ejemplo.

No se debe olvidar que los ingenios son patrocinadores de muchos políticos en sus campañas electorales, y seguramente esperan ahora ser retribuidos con el apoyo de los congresistas, una evidencia de lo cual es el reclamo de moción de censura contra el Superintendente de Industria y Comercio.

Además, no faltan quienes ahora estén llegando al absurdo de promover una “independencia” del Valle del Cauca respecto de Colombia, como si las diferencias entre las oligarquías de Cali y de Bogotá fueran de fondo, y no, como ocurre realmente, circunstanciales.

Lo más sintomático es que varios de los sindicatos patronales existentes en los ingenios ya anunciaron, a través de RCN, cadena propiedad de empresarios del azúcar, que realizarán “una movilización” y “paralizarán carreteras” si el Gobierno no deroga esa medida.

Se trata, pues, de la instrumentalización de los trabajadores al servicio de unos empresarios que históricamente han violado sus derechos, que obtienen billonarias ganancias con el monocultivo de la caña y que fueron conniventes con la aprobación de los tratados de libre comercio.

Cali, lunes 12 de octubre de 2015.


(*) Periodista independiente, editor de los blogs PARÉNTESIS y ¡PERIODISMO LIBRE!

Opinión. Suspender las quemas del follaje de la caña de azúcar, necesidad imperiosa

Foto tomada de www.d24ar.com

El mal ejemplo de los cañicultores

Por Alberto Ramos Garbiras (*)
Le plantee al ministro del Medio Ambiente, Gabriel Vallejo, en mi calidad de jefe de la Oficina Departamental de la Gestión del Riesgo, la necesidad imperiosa de suspender las quemas del follaje de la caña de azúcar, al menos por ahora en esta temporada de incendios, hasta marzo de 2016 que culmine el Fenómeno del Niño, y mientras se toma una medida definitiva con una práctica que ya lleva veinte años prorrogándose con diferentes pretextos.

La solicitud la formulé durante la visita del Minambiente a Cali el día 17 de septiembre, dentro de la reunión del Comité de Atención de Desastres, con la presencia del señor Gobernador y del Director de la CVC, cuando se instaló la sala de crisis.

Noticia. Movilización por la salud pública comienza este 13 de octubre en Cartago


La protesta, ahora en caravana por el Valle

Por Luis Alfonso Mena S. (*)
La lucha por la defensa de la salud pública amplía su espectro y de las movilizaciones contra la privatización del Hospital Universitario del Valle, HUV, se pasa, a partir de este martes 13 de octubre, a una gran caravana para reclamar soluciones a la crisis de todos los hospitales públicos del departamento.

Una decisión en tal sentido fue tomada por diversas organizaciones sociales, sindicales de pensionados, campesinos y estudiantes en reunión cumplida el 23 de septiembre, en la que se determinó realizar la caravana por la defensa de la salud pública en todo el Valle del Cauca, en el entendido de que la crisis no solo afecta al HUV, sino también a los principales hospitales estatales del Valle.

La politiquería, los vicios clientelistas y burocráticos en el manejo de los más importantes centros de salud pública de la región, la falta de recursos para los mismos, así como los incumplimientos en los pagos por parte de las EPS son, entre otros, males que  también afectan a los hospitales públicos existentes en los municipios.

Esa es la razón de la caravana que se inicia a las 7:00 a.m. del martes 13 de octubre en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Cartago, en el norte del Valle del Cauca, pasará por los hospitales de Zarzal, Roldanillo, Bugalagrande y Tuluá, y concluirá en el Hospital Universitario Evaristo García, en Cali, a las 6:00 p.m.

En el HUV se desplegará un campamento en el que pernoctarán los participantes en la caravana, y el miércoles 14 de octubre se realizará una marcha desde allí hasta la Gobernación del Departamento, donde será radicado un pliego de peticiones unificado de la Red de Hospitales Públicos del Valle del Cauca.

“Consideramos que la crisis de la salud pública es en todo el Valle y por tal motivo estamos impulsando esta caravana, que reclama soluciones tanto para el HUV como para los hospitales del departamento”, enfatizó Darwin Duque, presidente de la Asociación Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud de Colombia, Anthoc, en el Valle.

Explicó que la caravana incluirá chivas y otros automotores, será recibida en cada municipio por las subdirectivas, comités y trabajadores vinculados a los diferentes hospitales, al tiempo que delegados y representantes de los diversos centros de salud engrosarán la movilización sumándose a ella hasta Cali.

La caravana es promovida, además de Anthoc, por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Sindes, Sintrahospiclínicas, Sintraemcali, Sintraunicol, Sutev, Sintradit, Organización Colombiana de Pensionados y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle.  

La iniciativa es respaldada por colectivos como la Octava Papeleta por la Salud y la Seguridad Social y organizaciones de usuarios de la salud, que han expresado su extrañeza por la restitución del cuestionado director del HUV, Jaime Rubiano, a pesar de los 50 hallazgos fiscales de la Contraloría Departamental por irregularidades en el principal centro asistencial del sur occidente colombiano.

De esta manera, las protestas iniciadas hace más de un mes continúan ante la falta de soluciones y de compromiso de la llamada bancada parlamentaria y del Gobierno en sus diferentes instancias.

Cali, lunes 12 de octubre de 2015.

(*) Periodista independiente, editor de los blogs PARÉNTESIS y ¡PERIODISMO LIBRE!





Noticia. Otra empresa cerrada en Cali: 400 trabajadores a la calle

Trabajadores de Andina de Herramientas cuando concedían declaraciones a PARÉNTESIS en la sede de Sintraime, en Cali. (Foto: Luis Alfonso Mena S.).

La resistencia de los obreros de Andina de Herramientas

Por Luis Alfonso Mena S. (*)
Nueve trabajadores de la empresa Andina de Herramientas resisten por estos días el cierre de la empresa que dejó en la calle a 391 de sus compañeros (entre permanentes y temporales), quienes hasta el 24 de agosto laboraban en la multinacional, una más que clausura sus puertas en Cali.

De los nueve, ocho hacían parte del sindicato de base que en total contaba con 57 miembros y ha sido objeto de la ofensiva de la empresa que ofreció arreglos económicos para acabar con la organización gremial, a los que sucumbió la mayoría.

Reunidos en la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Sintraime, organización que es solidaria con ellos, seis de los sobrevivientes de la debacle laboral denuncian el acoso del que han sido objeto por parte de los directivos de la empresa con el fin de que “arreglen” y se sometan a sus condiciones económicas.

Relegados a una oficina de asesores de Andina de Herramientas, los obreros afirman que no cederán porque están defendiendo su derecho al trabajo, a la estabilidad laboral reforzada y, además, porque exigen que se les reconozcan las enfermedades que padecen, adquiridas en el desarrollo de su trabajo en la empresa.

En ello coinciden John Jairo Viveros, Jhon Castro, Dúber Gómez, Eladio Hernández, Flavio Ortiz y Fernando Vásquez, quienes expresaron a PARÉNTESIS su determinación de resistir y no ceder a las pretensiones de la empresa.

Dúber Gómez, por ejemplo, tiene problemas de movimientos en una de sus manos por una cortada que sufrió en desarrollo de una de sus jornadas laborales, mientras que Flavio Ortiz fue operado de una hernia discal y de la ruptura del manguito rotador, afecciones por las que tiene incrustados cuatro tornillos transpediculares y dos barras longitudinales.

“La ARL protege a la empresa y dice que la enfermedad la adquirí en la calle, aunque, en realidad, la contraje en la empresa, pues mi labor consistía en levantar pesos de 60 y 80 kilos”, explica el trabajador.

Eladio Hernández tiene problemas de tendinitis y John Jairo Viveros fue operado del manguito rotador, problemas heredados, según sus denuncias, de las funciones que cumplían en la fábrica de herramientas.

Los obreros sostienen que debido a los problemas físicos que los afectan no pueden conseguir trabajo en otras empresas, pues en los exámenes médicos respectivos les detectan las limitaciones y de inmediato son rechazados.

Denuncian también que la empresa, cerrada el 24 de agosto, no tenía permiso del Ministerio de Trabajo para tal procedimiento, se niega a reubicarlos y solo ofrece un arreglo económico que es “pan para hoy y hambre para mañana”.

Andina de Herramientas SAS es subsidiaria en Colombia de la multinacional Apex Tool Group, e inauguró en febrero de 2014 un centro de acopio en la zona industrial Acopi de Yumbo, un edificio de tres mil metros cuadrados construido con una inversión de $2.200 millones.

Lo extraño es que después de una inversión tan alta, sus directivos decidan cerrar la empresa, tal como ocurrió con otras factorías en Cali, como llantas Michelín, la multinacional de alimentos Kraft Foods Colombia y, más recientemente, Chiclets Adams.

De acuerdo con los trabajadores de Andina de Herramientas, “hay una epidemia de cierres de empresas” y recuerdan que la empresa cubría ampliamente el mercado de las marcas Collins, Stanley y Atila y fabricaba espátulas, destornilladores, seguetas, limas y otros productos.


(*) Periodista independiente, editor de los blogs PARÉNTESIS y ¡PERIODISMO LIBRE!


Dúber Gómez, muestra las lesiones de por vida sufridas durante su tiempo de labor en Andina de Herramientas. (Foto: Luis Alfonso Mena S.).

Noticia. Más arbitrariedades empresariales en el Valle del Cauca

Harold Tello, dirigente de Sintraime, Seccional  Yumbo, cuando hablaba con PARÉNTESIS. (Foto: Luis Alfonso Mena S.).

Despidos e inestabilidad laboral en Centelsa

Por Luis Alfonso Mena S.
Los trabajadores de la empresa Cables de Energía y Telecomunicaciones S.A., Centelsa, con sede en Cali, se encuentran en estado de alerta ante la amenaza de cierre que se cierne de parte del Grupo Económico Xignux y los despidos que se vienen cometiendo desde hace algún tiempo contra obreros sindicalizados.

Así lo denunció Harold Tello, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Metalmecánica, Sintraime, Seccional de Yumbo, quien dijo que los despidos de trabajadores afiliados a la organización sindical se realiza mediante diferentes modalidades, como pensiones anticipadas, arreglos “voluntarios”, traslado de trabajadores de alistamiento, despachos, aseo, cafetería, vigilancia y seguridad a través de la empresa temporal ESG Industriales, de propiedad del Grupo Xignux.

El dirigente sindical sostuvo que de esta forma se crea un régimen paralelo a la Convención Colectiva, “lo cual ha constituido un atentado contra la existencia y estabilidad de nuestra organización sindical, que nos ha obligado a adelantar algunos procesos judiciales que hoy se encuentran en curso ante estrados judiciales”.

Con esos procesos, explicó, se busca la defensa de los derechos al trabajo y a la estabilidad laboral, consagrados en la convención colectiva firmada entre Sintraime y la empresa Centelsa.

“Hoy nuevamente con su política antisindical y antiobrera la empresa Centelsa y el Grupo Xignux nos plantea la implementación de dos regímenes dentro de la Convención Colectiva de Trabajo, con el propósito de dividir a los trabajadores y desmejorar los derechos de los nuevos compañeros, pretendiendo a futuro el desmonte de los puntos convencionales más relevantes”, acotó Tello.

Agregó que se pretende también “despedir a los trabajadores fijos y con antigüedad, desmejorar las condiciones sociales y económicas, desmejorar la ley de derechos laborales y así desaparecer la organización sindical”.

Explicó que, asimismo, la empresa viene implementando lo que denominó el “desplazamiento forzado” y la reubicación de los trabajadores del área administrativa que hacen uso del derecho de asociación sindical, al tiempo que se desconoce la reclasificación y el escalafón convencional de los empleados.

De esta forma, son trasladados a la operación de máquinas especializadas con salarios de categoría baja, mientras simultáneamente se pretende, a través de “espacios paralelos”, desarticular y acabar las conquistas laborales.

De acuerdo con Tello, “la transnacional Centelsa, retomando la política Tylor de principios del Siglo XX, y la psicología industrial, pretende, mediante dádivas y programas disfrazados de planes sociales (que constriñen y violan la intimidad de la familia), elevar la productividad y su taza de ganancias”.

“Se genera así mayor plusvalía a la empresa a costa de la salud y los derechos de los trabajadores, lo cual aumenta los riesgos laborales, afecta su integridad física y mental y crea la competencia entre los trabajadores buscando su división”, explicó más adelante.

Tello finalizó solicitando la solidaridad del movimiento social y sindical colombiano para frenar las intenciones del Grupo Económico Xignux de cerrar Centelsa, “patrimonio invaluable del Valle del Cauca y Colombia


(*) Periodista independiente, editor de los blogs PARÉNTESIS y ¡PERIODISMO LIBRE!

Opinión. La aplicación de la justicia transicional para la paz


No existen en el derecho normas pétreas

Por Luz Betty Jiménez de Borrero y Pablo A. Borrero V. (*)
Después de llegarse a un acuerdo en torno a la creación de una justicia especial para la paz entre el gobierno del presidente Santos y las FARC-EP, han surgido diversas voces en el panorama nacional, algunas de las cuales consideran que con la suscripción de dicho acuerdo el gobierno capituló frente a la insurgencia en la medida en que se convino por ejemplo, que no habría cárcel ni extradición para sus integrantes, en tanto que las sanciones no irían más allá de la restricción de las libertades individuales y la realización de trabajo social en las zonas de concentración acordadas previamente entre las partes contendientes. Además de que habría una amplia amnistía para los responsables del delito político y conexos, con lo cual se ampararían delitos como el narcotráfico y el secuestro, consolidándose de esta forma la impunidad total para los máximos responsables de delitos de lesa humanidad.

Pedagogía. Así sería la aplicación de la Jurisdicción Especial para la Paz


¿Qué acordaron las Farc y el Gobierno?

Por Pablo A. Borrero V. y Luz Betty Jiménez de Borrero (*)
1.-  ¿Qué acordaron el gobierno y las FARC-EP en relación con el componente de Justicia que aparece en el comunicado suscrito en La Habana (Cuba) el 23 de septiembre de 2015?
R/ Las partes acordaron crear una jurisdicción especial de Justicia para la Paz que contará con Salas de Justicia y un Tribunal para la Paz, integrado por magistrados colombianos y la participación de un grupo minoritario de extranjeros que cumplan con los mas altos requisitos para tal efecto.

2.-  ¿Cuál es la función esencial que cumplirán dichas salas y el tribunal de justicia para la paz?
R/ Su papel fundamental es acabar con la impunidad, obtener verdad, contribuir a la reparación de las víctimas, juzgar e imponer sanciones a los responsables de los más graves y representativos delitos durante y en relación con el conflicto armado y garantizar su no repetición.

Opinión. A propósito de El Factor Humanos, de John Carlin


Los enanos morales

Por Juan Carlos Lozano (*)
Parte de los grandes desafíos que plantea el complejo período de postguerra en Colombia, estriba en que debemos hacer este tránsito con la misma clase política que nos ha gobernado durante 200 años de vida republicana. En uno de los recientes regalos que recibí de mi esposa por motivo de haber alcanzado otra vuelta al calendario, se encuentra un bello libro titulado El factor humano del autor inglés John Carlin.

Dicho texto aborda la Sudáfrica de Mandela en tiempos donde soplaban aires de guerra civil. Leer sobre la figura de Mandela es como estar en un oasis en medio del desierto vengativo y guerrista al que quieren someternos algunos. Por desgracia, en nuestro país como en la Sudáfrica de Mandela, existen quienes se oponen al silencio de los fúsiles y al uso del debate como herramienta política. Estamos asediados de un propósito de venganza personal enmascarado en razones que después de leer entre líneas, se logra separar la venganza de la justicia.

Punto de vista. La prensa, agente de “tanto odio y tanta intolerancia”

Imagen tomada de remapvalle.blogspot.com

La paz y los medios de comunicación en Colombia

Por Alfonso Monsalve Ramírez
Diario El Telégrafo
QUITO. Aumenta el optimismo acerca de la paz en Colombia y esto no puede traernos más que alegría, no solo a los colombianos, sino al continente y al mundo. La mejor actitud ahora es mirar al futuro antes que al pasado.

Sin embargo, es necesario poner sobre la mesa un tema que se ha esquivado. La responsabilidad de los medios de comunicación privados en todo lo sucedido. Si se profundiza este asunto, se llegará a una conclusión: esos medios son tan culpables de esta tragedia como los propios combatientes, por su condición de agentes principales de tanto odio y tanta intolerancia. La manera insidiosa y deformante como han presentado las cosas durante todos estos años, es la causante de las actitudes irracionales que hoy levantan el muro más difícil de derribar para llegar a la paz.

Reportaje. A un año de la matanza de los normalistas en México

Tomado de El Telégrafo de Ecuador.

El dormitorio más triste y solo de Ayotzinapa

Por Marcela Turati (*)
Revista Proceso, México
AYOTZINAPA, Gro. Todos los días a Bernardo le insisten para que se mude de dormitorio, pero él no escucha. Cuando en esta escuela-internado cae la noche él extiende su cobija roja sobre unos cartones y se acuesta en soledad, rodeado de ausentes, añorante de este cuarto lleno de amigos: Eran ocho y se disputaban cada centímetro del piso, jugaban a hacerse los descuidados y pisarse los pies.

Sus compañeros Julio César, Jonás, Cristian Alfonso, Israel Jacinto, Eduardo y Miguel Ángel no están aquí, sólo están sus pertenencias, sólo están sus retratos exhibidos entre los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa que fueron desaparecidos el 26 de septiembre, cuando a los policías de Iguala se les metió el diablo en la piel y se exhibieron como criminales al servicio del narcotráfico.

Crónica. En Silvia, Cauca, radio La Bacana es un lazo de unión entre resguardos

Álvaro Morales, en el control máster de La Bacana, emisora guambiana de Silvia, Cauca. (Foto: Rubén Darío Taborda).

Voces de fraternidad

Por Rubén Darío Taborda Franco (*)
El municipio de Silvia es un lugar que tenía como nombre primitivo Guambía. Para el común del Cauca significaba mochila de cabuya, pero ese nombre también puede estar relacionado con  agua, río o poblado. En 1838 este lugar pasaría a llamarse Silvia que en latín significa selva.

Guambía está  ubicado en la cordillera Central, a 2.620 metros sobre el nivel del mar, por  linderos el Cerro de Mogote y el Río Tapio, en tierras asignadas a Francisco de Belalcázar,  hijo del  fundador de Cali, Sebastián, el 23 de octubre de 1537, en donde el 14 de diciembre de 1825 nace  don Ezequiel Hurtado Hurtado, que entre abril y agosto de 1884 ejerce la Presidencia de la Nación.

Cultura. El abuelo del rock, en La Habana

 
El líder de los Rolling Stones en La Habana. Imagen tomada de la página electrónica de Mick Jagger.

Mick Jagger revoluciona el mundo desde Cuba

En esta nota cultural del diario Granma sobre la visita de Mick Jagger a Cuba resaltan dos cosas: su nutrida información adobada con un excelente lenguaje, como corresponde al buen periodismo, y la continuidad de la apertura de Cuba a todas la expresiones del arte y la buena música, dentro de la que entra la de los Rolling Stones.

Diario Granma, Cuba
LA HABANA. Mick Jagger se ha robado los titulares en los periódicos y televisoras de medio mundo a lo largo de esta semana.  El líder y vocalista de los Rolling Stones saltó (otra vez) a los primeros planos no por otro de sus conciertos con los míticos Rolling ni por sus explosivos shows  en los que a los 72 años se retuerce como un  chico de 15 mientras parece que le habla al oído el espíritu de James Brown o Elvis Pres­ley.

Jagger ha sido noticia ni más ni menos que por su primera visita a La Habana, la cual fue publicada el pasado do­mingo en la edición digital de este diario y le dio la vuelta al mundo conmocionando —que es lo más importante en este ca­so— a los miles de seguidores cubanos de los Stones, que llevan décadas acostándose con el sueño de un concierto en la Isla de la banda capitaneada hace 50 años por Mick y el guitarrista Keith Richards.