Páginas

jueves, 30 de enero de 2020

LA ENTREVISTA en PERIODISMO LIBRE.



"EL CRECIMIENTO URBANÍSTICO IRRESPONSABLE DE JAMUNDÍ HA AFECTADO AL HOSPITAL": BRAYAN MEZA

Brayan Meza, representante de los usuarios en la Junta Directiva del Hospital Piloto de Jamundí, hace un balance de su gestión.

Periodista: Luis Alfonso Mena S.

Cámara y edición: Gabriel Jacobo Mena Cárdenas.

Jamundí, Valle del Cauca, Colombia, jueves 30 de enero de 2020.

LA ENTREVISTA, en PERIODISMO LIBRE.



"LO QUE VEMOS ES UN FORMIDABLE ASCENSO DE LA LUCHA POPULAR EN COLOMBIA": MANUEL CAICEDO

Manuel Caicedo, dirigente cívico en Cali,  hace con Periodismo Libre un balance de las luchas sociales en desarrollo del Paro Nacional en la capital del Valle del Cauca.

Periodista: Luis Alfonso Mena S.

Cámara y edición: Gabriel Jacobo Mena Cárdenas.

Cali, jueves 30 de enero de 2020.

¡QUÉ HABLE LA GENTE!, en PERIODISMO LIBRE.



COLECTIVO TEJIDO SOCIAL XAMUNDÍ, HILANDO PAZ TERRITORIAL EN EL SUR DEL VALLE DEL CAUCA

Jóvenes integrantes del Colectivo Tejido Social Xamundí hablan en Periodismo Libre sobre su surgimiento en apoyo al Paro Nacional en marcha en Colombia desde el 21 de noviembre de 2019, y de sus proyecciones en este año 2020.

Las entrevistas fueron realizadas en la Biblioteca de Jamundí, el miércoles 29 de enero de 2020.

Entrevistas: Luis Alfonso Mena S.

Cámara y edición: Gabriel Jacobo Mena C.

Jamundí, Valle del Cauca, Colombia, jueves 30 de enero de 2020.

martes, 28 de enero de 2020

Invitación de PERIODISMO LIBRE



CONGRESISTAS DEL VALLE, A RENDIR CUENTAS SOBRE CÓMO VOTARON LA REFORMA TRIBUTARIA

Foro: sábado 8 de febrero de 2020

Lugar: sede del Concejo de Cali.

Hora: 1:00 p.m.

Convocados: senadores de la República y representantes a la Cámara por el Valle del Cauca.

Intervención especial: Catherine Juvinao, del colectivo Trabajen Vagos.

Organiza: Colectivo N21 Incluyente y Diverso.

INVITA: PERIODISMO LIBRE.

Entrada libre.

domingo, 26 de enero de 2020

INFORME ESPECIAL de PERIODISMO LIBRE


BOLÍVAR Y LAS LUCHAS DE HOY. CONFERENCIA DE ALBERTO RAMOS EN FORO DE PERIODISMO LIBRE

Conferencia completa del profesor Alberto Ramos Garbiras en el Foro Bolívar y las Luchas de Hoy, llevado a cabo el miércoles 22 de enero de 2020 en Cali, Colombia.

En el certamen, cumplido en el Auditorio del Área Cultural del Banco de la República de Cali con nutrida asistencia, se hizo la presentación de su libro Bolívar, el Constitucionalista.

Allí mismo se efectuó el relanzamiento de la Fundación para la Comunicación Popular, Periodismo Libre, Fupel, con sede en la capital del Valle del Cauca y organizadora del Foro.

Cámara y edición: Gabriel Jacobo Mena C.

Cali, sábado 25 de enero de 2020.

jueves, 23 de enero de 2020

La Entrevista en Periodismo Libre. Habla Dicter Zúñiga



CONGRESISTAS DEL VALLE, A RENDIR CUENTAS SOBRE CÓMO VOTARON LA REFORMA TRIBUTARIA

El sábado 9 de febrero de 2020, en la sede del Concejo de Cali, a la 1:00 p.m., se cumplirá el acto en el que diferentes organizaciones y líderes sociales esperan que los senadores de la República y los representantes a la Cámara por el Valle del Cauca rindan cuentas sobre cómo votaron polémicos proyectos de ley en 2019 en el Congreso de Colombia, de manera especial la nefasta Reforma Tributaria.

Todos los congresistas elegidos por el Valle del Cauca ya fueron invitados por los organizadores del encuentro, que será abierto y contará, además, con varios académicos expositores, como el exmagistrado de la Corte Constitucional Alfredo Beltrán Sierra.

Habla el abogado Dicter Zúñiga Pardo, del Movimiento N21 Incluyente y Diverso, uno de los convocantes, en relación con este acto y con el respaldo al Paro Nacional en marcha en todo el país.

Informa: Luis Alfonso Mena S.
Cámara y edición: Gabriel Jacobo Mena C.

Cali, jueves 23 de enero de 2020.

Se cumplió en Cali el Foro Bolívar y las Luchas de Hoy


Imagen del Foro Bolívar y las Luchas de Hoy, cumplido en el Auditorio del Área Cultural del Banco de la República de Cali, el miércoles 22 de enero de 2020. Interviene el profesor Alberto Ramos Garbiras. (Foto: Luis Alfonso Mena S.).
LA HISTORIA, NUTRIENTE DEL PERIODISMO ALTERNATIVO

Luis Alfonso Mena S. (*)
Las luchas populares y el periodismo alternativo que las refleja en Colombia deben nutrirse cada vez más de la historia forjada desde abajo, aquella que pugna por abrir territorios de libertad e independencia para los oprimidos.

Esta fue una de las premisas del Foro Bolívar y las Luchas de Hoy, llevado a cabo el miércoles 22 de enero en Cali, en el que se hizo la presentación del libro Bolívar, el Constitucionalista, del profesor Alberto Ramos Garbiras, y el relanzamiento de la Fundación para la Comunicación Popular, Periodismo Libre, Fupel, con sede en la capital del Valle del Cauca.

Además de la magistral conferencia del profesor Ramos Garbiras sobre la portentosa obra de Bolívar y sus aportes a nuestra Primera Independencia, traicionada por las oligarquías criollas, en este encuentro también hicimos una exposición sobre los objetivos y esfuerzos de Periodismo Libre y de la Fundación que lo respalda (Fupel), y se promovió un foro que contó con varias e interesantes intervenciones de los asistentes.

La traducción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, efectuada por Antonio Nariño y publicada el 15 de diciembre de 1793; La Bagatela, periódico editado por el mismo Nariño, entre el 14 de julio de 1811 y el 12 de abril de 1812; y Correo del Orinoco, periódico fundado por Simón Bolívar, que circuló entre el 27 de junio de 1818 y el 23 de marzo de 1822, son hitos históricos que, unidos a muchos otros posteriores, constituyen nutrientes que los comunicadores alternativos debemos tener como referentes de las bregas contemporáneas por la libertad de expresión y por la información veraz, derechos hoy conculcados por las clases dirigentes del país y sus medios masivos de manipulación.

El encuentro, que se cumplió en el Auditorio del Área Cultural del Banco de la República de Cali, contó con la presencia de más de 70 personas, convocadas por Periodismo Libre, con el valioso apoyo del portal Nos Topamos Con, NTC, en redes sociales.

Allí presentamos las siguientes iniciativas a los asistentes y a quienes las acojan en lo sucesivo:

1. Invitación a hacer parte de la Fundación Periodismo Libre de manera individual o colectiva.

2. Invitación a organizaciones sociales y sindicales a vincularse a la Fundación y/o al ejercicio de Periodismo Libre.

3. Participación con propuestas de sostenibilidad e impulso de Periodismo Libre.

4. Participación en cápsulas o flash de análisis y opinión.

5. Participación en entrevistas sobre historia, cultura, coyuntura política y luchas sociales, entre otras áreas.

6. Formación futura de una red de corresponsales.

7. Ayuda en la difusión de los contenidos de Periodismo Libre en redes.

Al final, muchos de quienes participaron en el acto se acercaron para expresar ideas sobre la fundación, formular propuestas e indicar su intención de sumarse a este esfuerzo de periodismo alternativo y popular, al que todos están invitados.

Una próxima reunión será convocada para quienes quieran participar en Fupel y en el ejercicio de PERIODISMO LIBRE.

Entre los asistentes al Foro estuvieron Henry Acosta Patiño, gestor del Acuerdo de Paz; Manuel Caicedo, de Voces de Paz; Gabriel Ruiz y María Isabel Casas, editores del portal cultural Nos Topamos Con, NTC.

De igual manera, José Rafael Cervantes, Jorge Camacho y José Omar Salazar, abogados laboralistas; Iván López, poeta; Armando Palau Aldana, ambientalista; Octavio Marín, periodista; Magaly Pino, James Larrea, Jorge Vásquez y Fanny Elsa Sánchez, líderes sociales de Cali.

Asimismo, Luis Felipe Campo Vidal, exsecretario de Salud de Cali; Dicter Zúñiga Pardo, del Movimiento N21 Incluyente y Diverso; Harold Ortiz, profesor de la Universidad Libre; Jaime Parra López; Juan Pablo Vélez y Pedro A. Bayona.

También participaron los integrantes de la Fundación para la Comunicación Popular Periodismo Libre, Fupel, Alberto Ramos Garbiras, William Carmona, José Ignacio Zamudio, Jaime Montoya, Brayan Stiven Meza, Álvaro Sierra y Santiago José Mena.

(*) Editor de Periodismo Libre, presidente de Fupel.


Cali, miércoles 22 de enero de 2020.


OTRAS IMÁGENES DEL FORO










Fotos: Luis Alfonso Mena S. y Santiago José Mena C.

martes, 21 de enero de 2020

El Paro Nacional se reactiva en las calles de la capital del Valle

Aspecto de la gran marcha del Paro Nacional cumplida en Cali el 21 de noviembre de 2019, (Foto: Santiago José Mena C.).
ACTOS DE PROTESTA EN CALI EL MARTES 21 DE ENERO DE 2020


1. Campatón: actividades dentro de Univalle todo el día.

2. Puerto Rellena: concentración popular desde las 05:00 a.m.

3. Portada al Mar: concentración popular desde las 05:00 a.m.

4. Parque Las Banderas: concentración popular desde las 07:00 a.m. a las 10:00 a.m. Desplazamiento hacia el CAM.

5. Univalle: manifestantes se desplazarán a las 10:00 a.m. hasta Puerto Rellena; a las 3 p.m. saldrán hasta el Parque las Banderas.

6. Movilización de carretilleros: en la tarde por la Carrera 15 hasta el Centro de Cali.

7. Cacerolazo: por Asonal, CUT y Fecode, a partir de las 3:00 p.m., en el CAM.

8. Marcha de las Antorchas: desde el Parque las Banderas hasta el CAM; se inicia a las 5:30 p.m.

lunes, 20 de enero de 2020

Presentación del libro ‘Bolívar, el Constitucionalista’, de Alberto Ramos Garbiras



FORO BOLÍVAR Y LAS 
LUCHAS DE HOY

Presentación del libro ‘Bolívar, el Constitucionalista’, de Alberto Ramos Garbiras, en Cali, Colombia.

Y relanzamiento de la Fundación para la Comunicación Popular Periodismo Libre, Fupel.

Miércoles 22 de enero de 2020.

2:30 p.m. a 5:30 p.m.

Auditorio del Área Cultural del Banco de la República, Calle 7 No. 4-69, Cali.

Invita: Periodismo Libre.

---
Acompáñanos a conocer sobre el Libertador Simón Bolívar en las condiciones y vicisitudes de su tiempo, no solo como líder de las guerras de Independencia, sino como constructor de instituciones que darían cuerpo a la República a través de constituciones y leyes.

También, a dialogar sobre las enseñanzas de las luchas de Bolívar y su vigencia hoy en Colombia y en América Latina.

En su accionar político, el Libertador enfrentó el embate de “entreguistas y colaboracionistas que actuaron como realistas” y de caudillos “que querían regionalizar el poder para sí, para grupos con apetitos personalistas sin visión amplia”, conceptúa el profesor Alberto Ramos Garbiras.

Precisamente esa visión estratégica, profunda, de Bolívar lo condujo a luchar siempre en procura de mantener la unidad de la Patria Grande.

Vivimos hoy en el continente americano una época de rebeldía popular contra las imposiciones imperiales y las terribles y profundas desigualdades derivadas del dominio de las clases dirigentes, empotradas en el poder desde hace dos siglos.

Este año 2020 será de nuevas e intensas luchas sociales en Colombia, en las que la comunicación alternativa no solo es una indudable necesidad, sino una obligación insoslayable para contribuir a abrir caminos de justicia y democracia, frente al régimen de los privilegiados y los represores, y para aprender de nuestra historia desde una óptica contrahegemónica.

En el Foro Bolívar y las Luchas de Hoy analizaremos esta trascendental relación y, también, la urgencia de fortalecer el periodismo alternativo, comprometido con las jornadas libertarias de los pueblos latinoamericanos.

Te esperamos.

Fraternalmente,

Luis Alfonso Mena S.
Editor de Periodismo Libre, Cali.

domingo, 19 de enero de 2020

Nuestra historia, en Periodismo Libre Cali


BOLÍVAR Y EL GOBIERNO FUERTE

Por Alberto Ramos Garbiras (*)
La Constitución que redactó el Libertador para el naciente Estado de Bolivia en 1826 se aplicó en el Perú, y calculó Simón Bolívar que debería también adaptarse en La Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador), con la idea de conformar una confederación de naciones regidas por la misma Carta Magna con cinco vicepresidencias y una presidencia vitalicia, pero no hereditaria. Propuesta que le surgió al calcular los peligros que corrían los cinco territorios liberados del yugo español y que sin unidad podrían disolverse por la retoma que llegaren a alcanzar los españoles o por las rencillas de los caudillos regionales que alentaran la separación en virtud a los nacionalismos despertados, o los apetitos de poder agenciados por camarillas de aduladores que rodeaban a los líderes de la independencia.

No fue el napoleonismo que lo devoró como han dicho los críticos de esta propuesta. Para rebatir este señalamiento se puede indicar que la presidencia de La Gran Colombia no la ejerció desde1822, se la dejó a Francisco de Paula Santander, para continuar la guerra a fin de expulsar a los invasores españoles que estaban aún en Ecuador y en el Perú. Cuando culminó el trabajo militar que inició el general San Martín, que terminó el Protectorado, la dirección militar de Bolívar triunfó en Junín y Ayacucho con la ayuda de Antonio José de Sucre, y valientes soldados; procedió a rechazar títulos ostentosos que pretendieron darle, similares a monarca o emperador; cuando triunfo en el alto Perú y fundó Bolivia, le entregó la presidencia a Sucre. Desde Angostura propuso una presidencia republicana normal para reemplazar las instituciones monárquicas, precisamente.

La insistencia de aplicar la constitución de Bolivia deviene de las condiciones de ingobernabilidad que estaban tomando los estados liberados que no supieron desarrollar las instituciones republicanas que él impulsó. Los sucesos entre 1827 y 1830 (conspiraciones, corrupción, secesionismo, caos en la legislación, desatención de la población, élites discriminadoras, desprecio por los afrodescendientes, los indígenas y los campesinos…), reseñados por los biógrafos, le dan la razón a Bolívar sobre lo que pretendía en ese momento. La Constitución de Bolivia fue pensada para un momento de excepción con el objeto de resolver una crisis en desarrollo y para contener un proyecto multinacional confederativo, a la par que impulsaba la Liga de las Naciones con el Congreso Anfictiónico de Panamá (una especie de OEA para encausar la política exterior de las naciones latinoamericanas recién liberadas).

La Constitución de Bolivia contemplaba un gobierno fuerte, pero contenía los mismos frenos al poder desbordado, y creó una cuarta rama del poder, la rama electoral. Como lo expone el biógrafo John Lynch, “La nueva Constitución preservaba la división de poderes clásica (legislativo, ejecutivo y judicial) y añadía uno más, el electoral, que permitía a los grupos de ciudadanos de cada provincia nombrar electores que formaban colegios encargados de elegir representantes y nombrar a los alcaldes y los jueces. El poder legislativo se dividía en tres órganos compuestos por tribunos, senadores y censores, todos ellos elegidos por voto popular. Los tribunos se encargaban de iniciar las leyes relativas a las cuestiones financieras y a las principales cuestiones políticas; los senadores eran los guardianes de la Ley y se ocupaban de los reglamentos eclesiásticos; los censores eran los responsables de la preservación de las libertades civiles, la cultura y la Constitución (con lo que resucitaba su anterior y problemática idea de un poder moral)”. (1)

El Libertador, desde que escribió la Carta de Jamaica, estampó su visión geopolítica que debería tener la Guerra de Independencia. En 1815 la geopolítica no existía como disciplina de la ciencia política, y esta como ciencia autónoma, pero relacionada con las ciencias sociales, tampoco existía. O sea, Bolívar fue un adelantado futurista en el ámbito de las relaciones internacionales. Ambas, la ciencia política y la geopolítica nacieron a finales del siglo XIX, se adelantó 70 años a la conformación de estas. Seguramente sus lecturas sobre Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Condillac, D’Alembert, Lalande, Mably, Rollin, Helvetius, Locke, Fergusson; los autores griegos, los romanos, etc., le permitió formarse criterios y asimilar conceptos que procesó y adaptó a su época para resolver el enfrentamiento con un imperio y concebir la formación de un Estado republicano de gran tamaño. Se formó una visión continental de la Independencia, de un subcontinente (América Latina) oprimido durante casi 300 años por los miembros de un país que pertenecía a otro continente (Europa), y desde allá se volvieron potencia a expensas de los territorios dominados en medio de la sociedad feudal mercantilista.

Esa misma visión futurista con el componente geopolítico le permitió prevenirse ante los EE.UU. para enfrentarlo por lo que él barruntaba tendrían intentos de absorbernos a pesar de que era un Estado naciente. Al comienzo pensó que sería apoyado por haber surgido los EE.UU. también de una guerra de independencia; trató de lograr la ayuda o cooperación para enfrentar a los españoles en 1818 y 1819, pero no encontró respuestas positivas, ejecutaron actos contrarios a la neutralidad y toleraron la venta de armas a los españoles y fue denostado por periodistas de ese país. Lo atacaron al burlarse de la liberación de La Florida, que había estado en manos de los españoles. Una negociación turbia con compra simulada le permitió a los norteamericanos desconocer esa independencia; no reconocieron el nacimiento de La Gran Colombia con la ley de Angostura; las relaciones con James Monroe fueron hoscas; por eso no quería invitarlos al Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826; y muchas otras trabas que se narran en las biografías sobre Bolívar.

Terminada el viernes 20 de diciembre de 2019 la presentación de la serie Bolívar, producción de Netflix, que el canal Caracol programó a las 9 p.m. con 60 capítulos que los colombianos acogieron  para conocer pasajes de la historia de Colombia, los tres últimos capítulos destacan la incomprensión de muchos contemporáneos sobre el proyecto continental y de una presidencia fuerte que Simón Bolívar comenzó a diseñar desde 1826 para evitar la disolución o desbaratamiento de la gran República que el concibió, previendo que la derrota de los españoles debía reafirmarse con un Estado grande y fuerte para no ser retomado nuestro territorio como había ocurrido en 1815, cuando se produjo la reconquista y el extermino que trajo Pablo Morillo con 12.000 militares para someter a los patriotas de la primera fase de la Guerra de Independencia (1810-1815). Un rumor difundido con perfidia extendió la versión de querer Simón Bolívar convertirse en dictador. Voy a intentar explicar por qué no fue Bolívar un Dictador como se entiende la palabra hoy.

El Libertador Bolívar a partir de la Guerra de Independencia y luego, con el diseño constitucional, logró fundar un enorme Estado llamado en los libros de historia La Gran Colombia, creado por partes. Liberó la Nueva Granada (hoy Colombia), con las batallas de Gámeza, Pantano de Vargas y Boyacá (1819); luego, Venezuela, con la batalla de Carabobo (1821), y después liberó a Ecuador con las batallas de Bomboná (en Consacá, para poder entra al Ecuador) y Pichincha (1822); extendió las instituciones definidas en la Constitución de Angostura (1819) aplicadas en considerable medida a la Constitución de Cúcuta (1821), y durante su vigencia aplicó algunas normas homologándolas con sobresaltos en el Perú, durante los años 1824 hasta 1825. Luego redondea y ajusta las instituciones en la Constitución de Bolivia (1826) que buscó convalidar en el Perú y posteriormente en la Gran Colombia con la más cuestionada figura de la presidencia vitalicia para poder controlar los 5 estados. Por ello propuso un plebiscito que permitiera la unión confederativa de los 5 Estados, con el fin de bloquear definitivamente a los españoles ya derrotados, pero con deseos de regresar.

La guerra espaciada que Bolívar sostuvo desde 1811 hasta 1824, y luego en el Alto Perú, derrotando a Pedro Antonio Olañeta, para fundar Bolivia, esta guerra espaciada nos permite afirmar a la manera de Norberto Bobbio que llevó a cabo la guerra como fuente del derecho, creía que esa guerra era justa o necesaria para lograr independizarnos de 300 años de sometimiento y vejámenes. Colombia nació de una guerra de liberación y para ensanchar o ampliar el Estado grande que él deseaba, lo hizo con una guerra subcontinental. Y para sostener ese Estado en crecimiento necesitaba del uso de la fuerza pública, con el ejército guerrillero que organizó, lo llevó a ejército patriota y al gobernar lo convirtió en ejército institucional, o Fuerza Pública estatal, ejército al que él consideraba el verdadero fundador del Estado. Al hacer actuar la Fuerza Pública con medidas fuertes para evitar el desorden, buscaba conservar la unión de las 5 regiones, hoy 6 estados (con Panamá), para evitar la secesión o separación, como en efecto se empezó a dar y se consumó después de su muerte.

Estos fueron algunos de los tropiezos y dificultades que se le presentaron a Bolívar para terminar de construir el Estado grande que fundó. Todo se hundió en la posguerra colonial (después de derrotar a los españoles), en medio de la implementación. El Libertador Bolívar, al querer mantener despejado de españoles el territorio liberado, endureció las medidas para conservar el territorio, a la vez que, sin españoles en la escena, los “liderazgos” de oportunistas o ambiciosos para querer gobernar cada Estado liberado (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) se destaparon con las ansias de poder regional y emprendieron un forcejeo que terminó en disolución. Todo se enreveso con alegatos “legales”, constitucionales y embriones partidistas.

 En efecto, para frenar las conspiraciones internas tenía Bolívar que tomar determinaciones drásticas como el fusilamiento de los autores del atentado septembrino, etc. Y los que no entendieron la actitud de Bolívar posteriormente lo vieron, equivocadamente como el fundador del Partido Conservador. Los grupos regionales del poder, sus anteriores colaboradores en la Guerra de Independencia, se volvieron jefes de fracción y facciosos, para asumir el poder cada uno (Páez, Mariño, Peña, Santander, Juan José Flórez, Bustamante, La Mar...), desarticulando el Estado Grande o subcontinental que Bolívar forjó. Capítulo aparte es el tema de los criollos, mestizos y nativos colaboradores con las autoridades españolas, entreguistas o colaboracionistas que actuaron como realistas, cientos de pastusos, ecuatorianos y peruanos, pusilánimes y erráticos; esos una vez se vence y se expulsa a los españoles, se convierten en insidiosos (como Camacho, Saldarriaga y otros ...), y con intrigas, chismes e interpretaciones pérfidas retorcieron a personajes que lo acompañaron en la campaña libertadora  y fueron sus amigos con los que concibió el proyecto independentista, como el general Santander o el general Páez, entre otros.

Sobre la presidencia vitalicia, trató de ubicar el contexto más amplio que le correspondió actuar, porque Bolívar pensó que era la forma de evitar la desagregación y fortalecer el subcontinente. Un republicano que no declinó el nuevo sistema mientras que San Martín y O Higgins querían una monarquía constitucional con un príncipe inglés para el resto de la región subcontinental. Bolívar, una vez concluyó de vencer a los españoles en El Alto Perú, procedió a fundar Bolivia, o sea se inició la etapa del postconflicto o posguerra colonial, debiendo reconvertir el Estado colonial en Estado Republicano, pero dentro de un Estado inmenso que necesitaba no solo el cambio de normas monárquicas por normas republicanas, sino que requería además la implementación de un sistema político nuevo, encontrándose con los apetitos de caudillos que querían regionalizar el poder para sí, para grupos con apetitos personalistas sin visión amplia.

(1) Lynch John. “Simón Bolívar”. Editorial Crítica, Barcelona, Serie Mayor, Barcelona, España, 2008.

(*) Magíster en Ciencia Política (Universidad Javeriana); PhD en Derecho con énfasis en Política Latinoamericana, Universidad Nacional de Madrid (UNED, España); profesor de derecho internacional en la Universidad Libre.


miércoles, 15 de enero de 2020

Piratería de la ultraderecha venezolana contra la voz de los pueblos


PERIODISMO LIBRE, SOLIDARIO CON TELESUR

Por Luis Alfonso Mena S.
Usando toda clase de maniobras ilegales y corruptas, Guaidó, el fracasado agente de la CIA, títere del imperio, y su cuadrilla cometieron hoy, 15 de enero de 2020, otro acto de piratería absolutamente ilegal para tratar de apoderarse del Canal Telesur en Caracas, con el fin de silenciar la voz de los pueblos del mundo.

La extrema derecha, obedeciendo órdenes del gobierno de Estados Unidos y ávida de dólares, impulsó un acto írrito, nulo, inválido, sin fuerza de ley contra Telesur, con el propósito nefasto de “poner al frente” del canal a un golpista de la peor trayectoria, comprometido con crímenes en El Salvador y afín a la política de abyección y sumisión a intereses extranjeros.

Esta nueva arremetida hace parte del sinnúmero de acciones de la oligarquía apátrida venezolana en el afán de entregar su país al imperio y sus satélites, de conspirar contra la soberanía popular y el proceso bolivariano, y de apropiarse de los bienes del pueblo en varias naciones del mundo.

Desde Periodismo Libre, de Cali, Colombia, expresamos nuestra profunda solidaridad con el canal hermano Telesur, y les decimos a su presidenta legítima, la caleña Patricia Villegas, y a sus periodistas y trabajadores en Venezuela y en todo el orbe que no están solos y que estamos seguros de que derrotarán esta villanía.

Va nuestra voz de aliento, con la certeza de que ellos y el pueblo venezolano seguirán resistiendo y venciendo, como lo han hecho hasta ahora.

Cali, miércoles 15 de enero de 2019.


domingo, 5 de enero de 2020

Informe. Los congresistas colombianos, una clase parasitaria

El senador Gustavo Bolívar, de la Lista Decentes, anuncia proyecto de ley para bajar los multimillonarios salarios de los congresistas colombianos en 2020.
LOS MULTIMILLONARIOS SUELDOS DE SENADORES Y REPRESENTANTES EN COLOMBIA, UN INSULTO AL PUEBLO

Sesionan solo ocho meses, durante los cuales "trabajan" dos o tres días a la semana, unas pocas horas...

Descansan (vacaciones) ¡cuatro meses! Disponen de un jugoso presupuesto para contratar asesores que trabajen por ellos. Y cuentan con toda clase de comodidades.

La norma constitucional que creó esta clase parasitaria privilegiada debe ser reformada sustancialmente...

Senadores y representantes a la Cámara reciben trece salarios al año (uno adicional de prima), de más de $34.000.000 mensuales…

No hay derecho a tanda desfachatez... A tanta iniquidad…

¡Y de los pensionados del Congreso, ni hablar!

El senador Gustavo Bolívar, de la Lista Decentes, anuncia proyecto de ley para rebajar los multimillonarios salarios de los congresistas colombianos a partir de 2020.

¿Lo aprobarán los mismos congresistas que se benefician de ellos?